

- Media
- Información
- Packs






Contrate de forma segura:
Profesional validado con garantías de calidad y seguridad en sus eventos
Información sobre Samuel Levi Y Los Niños Perdidos
SAMUEL LEVÍ
Biografía
Comienza en la música de forma autónoma e independiente en 1997, y durante sus primeros años, estudia guitarra en el
Conservatorio Mayeusis de Vigo mientras se recorre muchas salas de la ciudad haciendo sus primeros conciertos. Pronto
se le va conociendo en la ciudad, y va dejando claras sus influencias, como Pedro Guerra, Silvio Rodríguez o L. E.
Aute, a los que acabará conociendo personalmente años más tarde, llegando a compartir escenario y grabando a dúo con
éste último la canción “El test de Rorschach”. Con 20 años se marcha a Madrid donde prepara "Con mis propias
manos", una maqueta muy artesanal que pone en circulación en Madrid y Vigo, y que recibe buenas críticas por tratarse
de un trabajo muy ecléctico y cercano, alejado de la comercialidad y los cánones de la industria discográfica. Después de
esta declaración de principios, y de lo que supuso su carta de presentación, llegará en junio de 2004 "TURNO DE
NOCHE", su primer elepé de larga duración, que vende a nivel nacional. Un trabajo autoeditado, exento de contratos
discográficos, que vuelven a demostrar el carácter independiente, y libre del artista, que cuenta con músicos de la talla de
Paco Dicenta, Diego Pacheco, o Mónica de Nut, para este trabajo. El Maketon 40 Principales Galicia incluye su tema
“Contra la guerra” en su cd recopilatorio ’03.
Luego de años formándose en Madrid, se marcha de la capital de España a la capital de Cuba, La Habana, donde permanece un año estudiando música en el prestigioso Instituto Superior de Arte y componiendo y actuando en distintos lugares del país caribeño. Entra en contacto con trovadores cubanos con quienes comparte en descargas y participa en el Festival Longina de la Trova Cubana en el que nunca había participado ningún artista español. Canta en el Teatro América, y en el Centro Hispanoamericano de la Cultura, entre otros sitios destacables. Con sus nuevas composiciones y luego de haber participado en un taller de composición en Madrid teniendo como profesor a Quique González, vuelve a su Vigo natal donde promueve proyectos artísticos, colabora en radios y publicaciones escritas, y mantiene un activo calendario de conciertos, mientras
continúa con la promoción de su único álbum en el mercado "Turno de noche".
En 2007 dirige “La Tanda”, grupo de jóvenes, que organizan semanalmente
actuaciones de artistas de diferentes disciplinas en un conocido local de Vigo. De
carácter solidario colaboran con Amnistía Internacional y dan oportunidades a
quienes están empezando, llegando a subirse a su escenario cerca de un centenar
de artistas en un sólo año. Organiza otros ciclos de actuaciones para otros artistas
en escuelas de música y centros comerciales. Actúa en diversos centros educativos
con su proyecto “Concierto en las aulas”, que repite todos los años desde
entonces con muy buena acogida. Monta el “Festival Peleando a la contra” en
el que participan diferentes grupos locales, y del que se realizaron 2 ediciones.
Lleva un espacio musical dentro del programa “Voces de Vigo” en Radio Voz de
La Voz de Galicia, y frecuenta “El Balneario” de Radio Ecca donde canta
semanalmente durante todo un verano. Redactor de la revista cultural “Dot”
durante más de dos años, pasa a ser uno de los artistas más reconocidos del
panorama musical gallego.
Después de un par de años de cooperación artística en Vigo, y de haber participado en la “Red de Música en Vivo Gallega” y en el “Plan Cultural”
de la Diputación de Pontevedra, así como en el “Vai de Camiño” de la ruta xacobea, organiza la gira “Kit de
Salvamento” en el que invita con asiduidad a otros colegas de la música, y que le lleva por todo el país, dando más de 60
conciertos en el 2009, y recibiendo de parte del Instituto de la Juventud, el Premio Nacional al Mejor Autor de
canciones en la categoría de Canción de autor, menor de 30 años, lo que le permite participar en el Creación Joven 2009, y le lleva a actuar en las mejores salas de Madrid, como en la Galileo Galilei o en el Círculo de Bellas Artes.
Durante el año 2010 se encierra a grabar el que será su segundo disco; “Y tú más!”, en el que colaborarán bajo el
psudónimo de “Los niños perdidos” un buen número de músicos y artistas amigos suyos. Un larga duración que recoge
casi 80 minutos de música y en el que se incluyen las composiciones que realizó en los seis años que pasaron desde su
anterior obra, y que demuestran la madurez y riqueza de lo aprendido en ese tiempo. La gira que acompaña la presentación
del disco le lleva por toda España y ofrece más de 80 conciertos en apenas 9 meses.
Lejos de acomodarse y asentarse, sin ni siquiera llevar un
año de promoción de su último trabajo, en 2011 se
traslada a Argentina. En Buenos Aires estudia la carrera
profesional de música -especialidad de guitarra- en la
EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires), además de
recibir clases de piano, canto, y solfeo, realiza
conjuntamente la carrera de armónica teniendo como
profesor a Rubén Gaitán (Ratones Paranoicos). Actúa
mensualmente en diferentes locales de la escena porteña
llegando a ser entrevistado en los informativos de TN
(Todo Noticias).
Titulado de Técnico Profesional de Música en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA), su vida da un giro de 180o al ser el único músico premiado con la prestigiosa Beca MAEC-AEDID para la Real Academia de España en Roma en el 2015, lo que lo lleva a trasladarse
a la capital de Italia y le permite grabar allí, en los afamados Forward Studios de Roma, su 3er disco, de la mano del
productor Danilo Pao y con la ayuda de ingenieros de sonido como Marcello Spiridioni, Carmine Simeone, o Stefano
Quarta. Por este trabajo recibe el 1er Premio Pop-Rock del Festival de la Luz ’15 (Biomorto, A Coruña) actuando
junto a Revolver y compartiendo cartel con Miguel Poveda o Juan Perro. Y también el 1er Premio Pop-Rock de la
UNED 2016 (IV Edición), actuando en la Biblioteca de las Escuelas Pías (Madrid). Promueve la “Semana de la música” en
los autobuses urbanos de Vigo y Ourense en los que acerca su música a los usuarios del transporte público, y
protagonizando multitud de entrevistas y reportajes en diferentes medios, como la portada del Faro de Vigo y apareciendo
en el Telediario de la TVG. Acude a la Feria WOMEX ’15 en Budapest (Hungría) y participa en la Feria Culturgal ’15 en
la que también actúa. Posteriormente, participa en la exposición Index Roma en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
en Madrid durante los meses de marzo y abril de 2016, en la que se presenta su disco y una película documental sobre la
realización del mismo. En su proceso de internalización musical, asiste también a BAFIM 2016 y 2017 en Buenos Aires.
Los siguientes años los pasará a caballo entre Argentina y España. Verano tras verano, va incrementando la cantidad de
recitales que da en su país, sobrepasando los 40 conciertos entre junio y septiembre de 2018, muchos de ellos de índole
social, en centros de atención a la 3a edad, comedores sociales, centros socioculturales de barrio, o asociaciones para
personas con autismo, por citar algunos ejemplos.
Su proyección internacional no ha dejado de crecer año tras año, hasta ir convirtiéndose de a poco en un artista de todas
partes, rompiendo fronteras y llenando de sellos su pasaporte; además de haber vivido largas temporadas en España,
Cuba, Argentina e Italia, ha tocado y girado por Hungría, Francia, Portugal, Chile, Uruguay, México e incluso
Mali (África), dónde participó como cabeza de cartel en el II Festival Hola Bamako de la capital maliense en abril de
2019, contratado por el Consulado y la Embajada de España en Malí, dónde actuó para casi un millar de personas.
Ocasionalmente ha aparecido en diferentes concursos y
programas televisivos como “Buenafuente” o en películas como
“La piel que habito” (Pedro Almodovar). También ha recibido
varios premios musicales (Yumeih – Mejor Nuevo Músico
’10) y literarios (Revista Barcelona Divina – Megan
Maxwell – Mejor relato romántico ‘12). Ha sido el primer
músico vigués en dar un concierto en el Palacio de Congresos-
Auditorio “Mar de Vigo” poco después de que se inaugurase.
Ha superado ya la barrera de los 500 conciertos con apenas
36 años. Veremos cuál es el techo de este artista que sigue
trabajando de forma incesante.
Cantautor vigués que ha publicado 3 discos, ha compuesto más de un centenar de canciones y ha ofrecido más de 500 conciertos en diversos países. De marcado carácter cosmopolita, ha vivido en Cuba, Argentina e Italia, además de su España natal. Cantante, guitarrista y armonicista, ha sido premiado por el INJUVE en 2009 como el mejor autor novel de canciones de género cantautor, y posteriormente, en el 2015, con la prestigiosa beca MAEC-AECID que lo convirtió en el único músico residente a nivel nacional en la Real Academia de España en Roma (Italia) ese año. También ha expuesto su trabajo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, y actuado en lugares célebres como el Círculo de Bellas Artes de Madrid o el Teatro América de La Habana (Cuba). Ha colaborado con artistas de la talla de Luis Eduardo Aute y Pedro Guerra, recibido clases de Quique González, y compartido escenario con Revolver o Javier Álvarez.
Premios
Premio Nacional Mejor Autor menor de 30 años en la categoría de Canción de Autor, según el Instituto de la
Juventud (INJUVE) 2009.
Premio Mejor Nuevo Músico en el certamen de nuevos talentos de la plataforma digital Yumeih.com. Febrero
2010.
Premio Concurso Micro-Relato Romántico en la Revista Barcelona Divina con la escritora Megan Maxwell.
Septiembre 2011. Texto titulado “Empate a nada”.
Premio-Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como único
músico seleccionado para la Real Academia de España en Roma (Italia) Curso 2014/15.
1er Premio Pop-Rock Cultivando Música del Festival de la Luz en Boimorto (A Coruña) – 2015
1er Premio Pop-Rock en el IV Concurso Musical de la UNED (Madrid) - Madrid
Packs disponibles
Precio servicio desde 200€
Concierto acústico en formato dúo
Ver servicioPrecio servicio desde 300€
Concierto acústico en formato trío
Ver servicioPrecio servicio desde 450€
Concierto electro-acústico en formato cuarteto
Ver servicioPrecio servicio desde 600€
Concierto eléctrico en formato banda
Ver servicio